Clima para el fin de semana del 19 al 21 de julio de 2024 en Guatemala

Clima para el fin de semana del 19 al 21 de julio de 2024 en Guatemala

Clima para el fin de semana del 19 al 21 de julio de 2024 en Guatemala

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología —Insivumeh— compartió el pronóstico del tiempo para el fin de semana del 19 al 21 de julio de 2024 en Guatemala. Durante este periodo se espera humedad e inestabilidad atmosférica, ocasionando nubosidad, lluvias y actividad eléctrica en horas de la tarde y noche en las zonas norte y sur del país. Estas condiciones meteorológicas afectarán principalmente el Caribe, Pacífico, Bocacosta y partes de Petén.

Además, el viento del norte continuará acelerándose, especialmente en las regiones de los Valles Orientales y el Altiplano Central. La inestabilidad atmosférica y el calentamiento diurno también provocarán tormentas severas, sobre todo en zonas montañosas o volcánicas.

Regiones con mayor precipitación acumulada y paso de la onda oriental N° 12

La aproximación de la Onda Oriental Nro. 12 aumentará gradualmente las precipitaciones en todo el país a partir del viernes 19 de julio y continuará durante todo el fin de semana.

El viernes se esperan acumulaciones de lluvias elevadas para la Bocacosta, Occidente, la Franja Transversal del Norte y el Altiplano Central. Sin embargo, podrían presentarse chubascos o lloviznas aisladas en el resto del país. Para el sábado se espera un incremento en las acumulaciones, principalmente en las regiones del Occidente, Bocacosta, el Altiplano Central, la Franja Transversal del Norte y los Valles Orientales. Aun así, es probable que se presenten lluvias fuertes en todo el país.

El domingo continuarán las lluvias en todo el país, con precipitaciones elevadas en el Occidente, Altiplano Central y la Franja Transversal del Norte.

Formación de ciclones tropicales

Respecto a la formación de ciclones tropicales, el Insivumeh informa que en los próximos días no se monitorea ningún ciclón que pueda afectar directa o indirectamente el territorio nacional.

Recomendaciones para regiones que podrían verse afectadas

El Insivumeh recomienda tomar las precauciones necesarias ante la reducción de la visibilidad al amanecer debido a la neblina, especialmente en zonas montañosas. También es importante estar alerta ante las lluvias previstas y el viento del norte que se acelera.

Los departamentos de Zacapa, San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz y Petén deben estar alerta ante posibles inundaciones de ríos, ya que los niveles de agua podrían subir debido a las lluvias.

Además, los departamentos de Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Guatemala, Chiquimula, Izabal, Petén y Alta Verapaz deben extremar precauciones ante la posibilidad de movimientos en masa, como deslaves, deslizamientos o flujos de lodo que podrían alcanzar magnitudes considerables. También podrían presentarse lahares débiles a moderados en las barrancas del volcán de Fuego y en el volcán Santiaguito en los cauces de los ríos que descienden del complejo de domos.

By Silverio Guevara Luján

You May Also Like