Clima para el fin de semana del 9 al 11 de agosto de 2024 en Guatemala

Clima para el fin de semana del 9 al 11 de agosto de 2024 en Guatemala

En esta nota compartimos con ustedes el reporte del clima para el fin de semana del 9 al 11 de agosto de 2024 en Guatemala. Para que puedan planificar sus actividades teniendo en cuenta las condiciones esperadas, el pronóstico pronostica lluvias en el territorio durante este periodo, siendo el viernes el día con más precipitaciones.

Clima para el fin de semana del 9 al 11 de agosto de 2024 en Guatemala

El pronóstico del tiempo para el fin de semana del 9 al 11 de agosto de 2024 en Guatemala emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología —Insivumeh— prevé un fin de semana con abundante nubosidad en gran parte del territorio nacional. Se prevé cielo parcialmente nublado durante todo el día, con intervalos de nubes dispersas.

El reciente paso de la Onda Oriental No. 15 ha dejado una alta concentración de humedad en la atmósfera, lo que incrementa la probabilidad de precipitaciones en varias regiones del país, y la inestabilidad atmosférica.

Previsión de precipitaciones y temperaturas

Las lluvias se harán presentes este fin de semana, principalmente el viernes 9 de agosto. Según el Insivumeh, estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, particularmente en las regiones norte, Franja Transversal del Norte, Bocacosta y Occidente, donde se espera la mayor precipitación acumulada.

En cuanto a las temperaturas, se espera un clima cálido en varias regiones. Las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 32°C en las regiones Norte, Caribe, Valles Orientales, Bocacosta y Pacífico. En la región del Altiplano Central se esperan temperaturas entre 24 y 27°C, mientras que en el Occidente las temperaturas serán más frescas, con temperaturas máximas entre 20 y 23°C.

Monitoreo de ciclones

La mañana de este 9 de agosto, el Insivumeh reportó el monitoreo de dos zonas de baja presión, una en el océano Pacífico y otra en el Atlántico. La baja presión en el Pacífico tiene baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical y, por su trayectoria actual, no representa una amenaza para Guatemala. Sobre este sistema, el Centro Nacional de Huracanes de la Administración Central Oceánica y Atmosférica (Central Pacific Hurricane Center) advierte que podría experimentar un desarrollo gradual en los próximos días, conforme se desplaza al oeste-noroeste, paralelo a las costas sur y suroeste de México.

El sistema de baja presión en el Atlántico tiene una probabilidad media de fortalecimiento. Este sistema se desplaza hacia el Caribe, y aunque su desarrollo es lento, podría convertirse en depresión tropical a principios de la próxima semana, según reportes del Centro de Huracanes. Actualmente, la probabilidad de formación de este sistema en las próximas 48 horas es de 0%, pero aumenta a 60% en los próximos siete días.

Regiones afectadas

Es importante que se tomen las precauciones necesarias en todo el territorio nacional ante las condiciones antes mencionadas, pero especialmente en San Marcos y Alta Verapaz, Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché y Petén, donde se podrían registrar deslizamientos, derrumbes o caídas de tierra.

Además, en El Progreso, Chiquimula, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Petén se recomienda estar alerta por crecidas repentinas de ríos.

By Silverio Guevara Luján

You May Also Like

  • Sánchez y Sumar: entendimiento en gasto militar

  • Francia busca proteger a su población

  • Juego de poder entre Rusia y Estados Unidos

  • El discurso de Trump sobre el conflicto palestino-israelí