España se suma a la causa abierta en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio | Internacional

España se suma a la causa abierta en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio | Internacional
Noticias relacionadas: Noticias Similares

El Gobierno español ha dado un paso que puede tensar aún más sus relaciones con el Ejecutivo israelí: España ha decidido intervenir en la causa abierta por el Tribunal Internacional de Justicia después de que Sudáfrica presentara en diciembre pasado una demanda contra Israel por presunto delito de genocidio en Gaza. Así lo ha anunciado este jueves el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una comparecencia urgente y por sorpresa en la sede de su ministerio.

El jefe de la diplomacia española ha justificado su decisión por el incumplimiento por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu de las medidas cautelares dictadas por el máximo tribunal de la ONU, que el pasado 24 de mayo ordenó “detener inmediatamente” la operación militar sobre Rafah y en enero pasado dictaminó que el ejército israelí debía permitir el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria a la población de Gaza para prevenir un genocidio. Todos estos mandatos del máximo tribunal de la ONU, ha subrayado Albares, son de obligado cumplimiento.

Pese a personarse en el procedimiento, el ministro de Exteriores no ha querido definirse sobre si las matanzas de civiles en Gaza constituyen un delito de genocidio, como han dicho algunos miembros del Gobierno español, incluida la ministra de Defensa, Margarita Robles, alegando que corresponde al tribunal internacional pronunciarse al respecto. La decisión del Gobierno, ha subrayado, busca apoyar al tribunal de la ONU a realizar su investigación, para lo que Exteriores presentará una memoria interpretativa en la que trabaja ya la asesoría jurídica del departamento.

España no es el único país europeo que ha decidido personarse en la causa contra Israel. También Irlanda y Bélgica han anticipado su intención de intervenir, según ha recordado el ministro.

Sudáfrica solicitó el pasado diciembre al Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) que abra un procedimiento contra Israel por haber violado supuestamente la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948). La Convención contra el Genocidio obliga a los países a prevenirlo y contempla la competencia en estos casos del TIJ, un tribunal de la ONU que resuelve litigios entre Estados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Tras la solicitud de Sudáfrica, se han personado en la causa, antes que España, Nicaragua, Colombia, Libia y México, a los que se ha sumado Chile. Además, tienen la intención de intervenir Maldivas, Egipto, Turquía, Irlanda y Bélgica, aunque aún no lo han formalizado. Palestina también ha pedido al Tribunal de la ONU sumarse al caso.

El ministro ha asegurado que, pese a la orden de Israel de que cesara todos sus contactos con la población palestina y la amenaza de cerrarlo si no la cumplía, el Consulado General de España en Jerusalén ha seguido “funcionando con normalidad” a lo largo de esta semana.

Además, Albares ha dado largas a la anunciada presentación de protestas por los insultos vertidos en las redes sociales por el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, contra los Gobiernos de España, Irlanda y Noruega, los tres que reconocieron la semana pasada al Estado palestino. El ministro ha alegado que, tras consultar con su colega noruego y constatar que los ataques del jefe de la diplomacia israelí ”han remitido” en los últimos días, la intención de los tres países es “no alimentar la escalada ni caer en provocaciones”. Es decir, no actuar de momento.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_


Noticias relacionadas: Noticias Similares
By Silverio Guevara Luján

You May Also Like

  • Sánchez y Sumar: entendimiento en gasto militar

  • Francia busca proteger a su población

  • Juego de poder entre Rusia y Estados Unidos

  • El discurso de Trump sobre el conflicto palestino-israelí