Guatemala, principal receptor de remesas en América Latina

Guatemala, principal receptor de remesas en América Latina

Las remesas son una fuente importante de ingresos para miles de familias en Guatemala, ayudando a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras. Son donadas por guatemaltecos que han viajado a diferentes países del exterior en busca de oportunidades más lucrativas, colaborando con el desarrollo de sus comunidades y de la región. ¡Descubre el impacto que tiene esta actividad en nuestro país!

Las remesas familiares han contribuido a la estabilidad económica en Guatemala

Según el Banco Mundial, las remesas globales crecieron un 0,7% en 2023, alcanzando cerca de 656 mil millones de dólares. Ese mismo año, casi 20 mil millones de dólares llegaron a Guatemala en forma de remesas, convirtiendo a nuestro país en el segundo mayor receptor de remesas en América Latina y el Caribe después de México.

Descripción de la fotografía para personas con discapacidad visual: Una persona saca billetes de cien dólares de su billetera frente a un cajero automático. (Crédito: Prostock-studio | Envato Elements)

A nivel microeconómico, este flujo de divisas ayuda al país a generar estabilidad en las finanzas familiares, reduciendo la pobreza y suavizando los efectos que podrían provocar futuras crisis económicas. Al contar con ingresos tan beneficiosos como las remesas, miles de familias de la región pueden dedicarse a abrir pequeños negocios o incluso a continuar los estudios de sus miembros más jóvenes.

A pesar de no depender totalmente de estos ingresos, muchos guatemaltecos encuentran un gran alivio económico al recibir remesas de sus seres queridos que viven en otros países. Para finales de 2024, se estima que el monto recibido en remesas en Guatemala superará los USD$20 mil millones.

¿Cuántas personas aportan a las remesas que ingresan a Guatemala?

Según datos de 2016 publicados por la Oficina Regional de las Naciones Unidas para América Central, América del Norte y el Caribe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que hay más de 2 mil millones de guatemaltecos viviendo en el exterior. Por otro lado, hay aproximadamente 1,500 millones de hogares que se benefician de las remesas en el país, logrando superar la línea de pobreza gracias al esfuerzo de familiares y amigos que aportan a sus finanzas de manera mensual.

Descripción de la fotografía para personas con discapacidad visual: Persona sosteniendo un billete de dólar frente a su computadora portátil. (Crédito: stevanovicigor | Envato Elements)

Además, el Ministerio de Finanzas Públicas informó que las divisas enviadas por los migrantes guatemaltecos representan actualmente alrededor del 20% del Producto Interno Bruto del país. Esta fuente constante de ingresos ha generado un impacto significativo en el comportamiento económico de la población, dinamizando su comportamiento e incentivando el desarrollo.

Zigi te permite cobrar remesas y realizar transferencias fáciles y seguras

Realizar transacciones de dinero transfronterizas mensualmente puede convertirse en una preocupación tanto para los remitentes como para los destinatarios. Zigi permite realizar transferencias y recibir remesas de forma fácil y segura.

¡Qué genial! Zigi ha desarrollado un ecosistema para transformar tu vida, haciéndote más fácil cobrar una remesa sin tener que llenar formularios ni salir de casa. A través de su aplicación móvil gratuita, te brindan las herramientas que necesitas para enviar y recibir dinero, y además te permiten pagar en diferentes lugares de forma fácil y segura.

Esta plataforma cuenta con el respaldo de más de 20 casas de remesas así como del Banco Industrial, una de las instituciones financieras más grandes e importantes del país, lo que significa que cobrar tus remesas enviadas al Banco Industrial se vuelve más fácil, ya que no tendrás que visitar personalmente una sucursal ni hablar con nadie.

By Silverio Guevara Luján

You May Also Like