Recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19 en Guatemala

Recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19 en Guatemala

En los últimos días se ha reportado un aumento de casos de Covid-19 en Guatemala, por lo que es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones tanto para prevenir el contagio como para cuidar la salud en caso de dar positivo. A continuación te compartimos algunos consejos brindados por el Ministerio de Salud Pública.

Recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19 en Guatemala

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha reportado un aumento en el número de casos de Covid-19 en Guatemala durante el mes de julio de 2024. Ante esta situación, es fundamental observar ciertas medidas de prevención para evitar el contagio, especialmente en grupos vulnerables, como niños, adultos mayores o quienes padecen problemas respiratorios crónicos.

En primer lugar, es importante identificar los síntomas de la enfermedad para recibir el tratamiento adecuado y detener su propagación:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Dolor de garganta
  • Pérdida del olfato o del gusto

Cuidados que las personas pueden realizar en casa

Para las personas que presentan síntomas leves de Covid-19 y permanecen en casa, el MSPAS ha compartido las siguientes recomendaciones:

  • Aislamiento: permanezca en una habitación separada del resto de la familia y, si es posible, utilice un baño separado. Esto ayudará a reducir el riesgo de propagar la infección a otros miembros del hogar.
  • Hidratación y descanso: Beber suficiente agua y descansar lo suficiente es esencial para ayudar al cuerpo a combatir el virus.
  • Control de síntomas: Esté atento a cualquier cambio en los síntomas. Si experimenta dificultad para respirar o cualquier otro síntoma grave, es importante que consulte a un médico de inmediato.

Medidas de precaución

Para evitar la propagación del Covid-19, el Ministerio de Salud recomienda las siguientes medidas preventivas:

  • Use mascarilla: use mascarilla en lugares públicos, especialmente si tiene síntomas de resfriado o está en contacto cercano con otras personas. Una mascarilla ayuda a reducir la propagación del virus.
  • Lávese las manos: lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lavarse las manos es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación del virus.
  • Distanciamiento físico: mantenga una distancia de al menos 1,5 metros con otras personas para reducir el riesgo de infección. El distanciamiento físico es esencial para limitar la propagación de la COVID-19.
  • Higiene respiratoria: al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, que deberá desechar inmediatamente. Esto ayuda a evitar que las partículas respiratorias se dispersen en el aire.

Además, el MSPAS recomienda llevar ropa abrigada, evitar la exposición innecesaria a la lluvia y utilizar protección adecuada. Si se presentan síntomas respiratorios como secreción nasal o tos, es importante usar mascarilla al salir de casa y, de ser posible, quedarse en casa al menos dos o tres días, dependiendo de los síntomas. Si se presentan síntomas graves, es fundamental acudir a centros de salud para recibir atención médica.

By Silverio Guevara Luján

You May Also Like