Cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la UNESCO

Cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la UNESCO

¡Qué orgullo! Los barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son parte del patrimonio cultural de la UNESCO y este reconocimiento subraya la técnica de su producción. ¡Qué chilero! Su inscripción rinde homenaje a una de las tradiciones más famosas del país, que atrae a miles de visitantes cada año, así como al talento de los fabricantes de cometas.

La técnica de elaboración de cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez es patrimonio de la UNESCO

El miércoles 4 de diciembre, la Unesco declaró patrimonio cultural inmaterial de la humanidad la técnica de elaboración de cometas gigantes provenientes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, resaltando una tradición viva guatemalteca que debe ser preservada por muchos años. La decisión fue anunciada durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada del 2 al 7 de diciembre de 2024 en Asunción, Paraguay.

Durante la reunión, el panel evaluador compartió detalles sobre la importancia de esta hermosa tradición guatemalteca:

“La técnica de elaboración de cometas gigantes en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, Guatemala. Este elemento es la tradición de construir y volar cometas, que se elaboran desde hace varios meses y se exhiben durante las misas del Día de Todos los Santos y de Todos los Difuntos. Este elemento se considera un medio para conectarse con los antepasados ​​y alejar los espíritus negativos. Los diseños de los cometas presentan temas con dimensiones sociales y ecológicas, la lucha contra la violencia y los derechos humanos. El elemento también promueve el diálogo y la integración social. (…) Finalmente, el organismo evaluador recomienda que el elemento sea ingresado en la lista representativa.

Participación de Guatemala en la convocatoria de registro

Durante el evento se mostró un video en el que el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, entregó un mensaje de agradecimiento en nombre del pueblo guatemalteco por registrar la técnica para elaborar cometas gigantes.

También intervinieron la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux; así como la Vicecanciller de Guatemala, María Luisa Ramírez; y también representantes de los Barreteros de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, quienes trajeron consigo dos ejemplares de los hermosos barriletes gigantes. ¡Qué chilero!

Barreleros: los guardianes de una tradición centenaria

El 1 de noviembre de cada año, cometas gigantes se elevan desde los cementerios de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, llenando de color el cielo. Esta tradición tiene cientos de años y refleja la riqueza cultural y espiritual de nuestro país. Su origen se remonta a una leyenda que describe cómo los espíritus malignos perturbaban las almas de los difuntos la víspera del día de Todos los Santos y se creaban cometas para ahuyentarlos.

Los cooperadores, artesanos dedicados a la elaboración de cometas, son los custodios de una tradición que se cree se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos talentosos guatemaltecos crean impresionantes obras de arte utilizando papel de seda, bambú y cuerdas. Trabajan en grupos compuestos por hombres y mujeres de todas las edades y comienzan el proceso con meses de anticipación para garantizar que las cometas estén listas para elevarse en noviembre.

El patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en Guatemala

Guatemala cuenta con cinco sitios patrimonio cultural inmaterial de la humanidad declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura “UNESCO”:

  • Técnica de fabricación de cometas gigantes por Santiago Sacatepéquez en 2024
  • Semana Santa en Guatemala, proclamada en 2022
  • Ceremonia de Nan Pa’ch, declarada en 2013
  • Lengua, danza y música garífuna en 2008
  • Danza Rabinal Achí en 2008

By Silverio Guevara Luján

You May Also Like