Unidades del IGSS realizan pruebas de covid-19 en Guatemala

Unidades del IGSS realizan pruebas de covid-19 en Guatemala

Conozca la ubicación y horario de atención de las unidades del IGSS que realizan pruebas de covid-19 en Guatemala. Los centros están ubicados en las zonas 1, 11 y 5 de la Ciudad de Guatemala y en Villa Nueva. La mayoría está abierta las 24 horas del día, ¡así que ten cuidado! Si tienes algún síntoma y estás registrado no dudes en acudir a los centros para vacunarte. torunda.

Unidades del IGSS realizan pruebas de covid-19 en Ciudad de Guatemala

Ante el reciente aumento de casos de Covid-19 en Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS – publicó un listado de unidades que están realizando pruebas de detección del virus. Estos centros brindan asistencia a los afiliados al IGSS, quienes deberán presentar su Documento Personal de Identificación (EPP) al momento de visitarlos.

Ubicaciones y horarios de apertura

Las unidades del IGSS autorizadas para realizar hisopados Covid-19 están ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, permitiendo a los afiliados acudir al punto de atención más cercano. A continuación compartimos ubicaciones y horarios de apertura:

  • Unidad periférica Zona 5: Consultorio de atención primaria, 27 Avenida 19-00, Zona 5, Jardines de la Asunción. Disponible las 24 horas del día.
  • Unidad periférica zona 11: 5a. Avenida 10-86, Zona 11. Abierto las 24 horas.
  • Clínica Villa Nueva: 16 Avenida 0-60, Zona 4 del municipio de Villa Nueva. Disponible las 24 horas del día.
  • Policovid: 8a. Calle 5-36, Zona 1, frente al Parque Centenario. Horario de Oficina: Lunes a Viernes 7am a 4pm

Aumentan casos de Covid-19 en Guatemala

En los últimos días el Ministerio de Salud Pública ha reportado un aumento de casos de Covid-19 en la Ciudad de Guatemala. Este aumento podría estar relacionado con las fuertes lluvias de los últimos días, que obligan a las personas a permanecer en espacios cerrados y con mala ventilación, lo que facilita la transmisión del virus entre personas que se encuentran en un mismo lugar.

Además, la falta de medidas de protección y la falta de atención en la aplicación de protocolos sanitarios también contribuyen a la propagación de la enfermedad. Hasta el 21 de julio se han registrado 2.263 casos acumulados, con una muerte. Los municipios con mayor incidencia de casos positivos son Guatemala, Mixco, Quetzaltenango, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Zacapa.

Esté alerta a los síntomas

Para evitar un mayor aumento del número de casos, es fundamental que la población implemente y mantenga medidas de protección adecuadas. Estos son los síntomas que pueden presentar las personas infectadas:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Dolor de garganta
  • Pérdida del olfato o del gusto.

Medidas de precaución

Las medidas preventivas son la mejor manera de protegerse a usted y a su familia. Estas incluyen usar mascarillas, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar un desinfectante para manos con al menos un 70 % de alcohol, mantener la distancia física y evitar aglomeraciones y espacios cerrados.

Asimismo, cubrirse adecuadamente la nariz y la boca utilizando la parte interna del brazo al estornudar o toser, lavarse las manos inmediatamente y mantener ambientes ventilados en los lugares de trabajo y centros educativos.

By Silverio Guevara Luján

You May Also Like